(Condusef) en Sonora emitió una advertencia ante el incremento de fraudes en redes sociales que utilizan la imagen y reputación de figuras públicas e influencers para engañar a la ciudadanía.
¿CUÁL ES EL NUEVO MODUS OPERANDI DE LOS ESTAFADORES EN LÍNEA EN SONORA?
De acuerdo con la dependencia, los delincuentes digitales han perfeccionado sus métodos, llegando incluso a emplear herramientas de inteligencia artificial para crear perfiles falsos que aparentan ser legítimos.
Estos perfiles, en muchos casos, cuentan con la famosa ´palomita azul´ y simulan cuentas verificadas, lo que genera confianza entre los usuarios y facilita la estafa.
María Fernanda Tapia Díaz, titular de la Unidad de Atención de Usuarios en la entidad, explicó que el objetivo de estas cuentas fraudulentas es atraer víctimas con ofertas de supuestas inversiones que prometen altos rendimientos en poco tiempo, lo cual debe considerarse una señal clara de alerta.
Una vez que logran captar la atención, los delincuentes conducen a las personas hacia páginas no reguladas o solicitan información bancaria, contraseñas y números de tarjeta.
"Después de obtener el dinero o los datos, bloquean a la víctima y eliminan cualquier rastro del contacto", advirtió la funcionaria.
¿CÓMO EVITAR CAER EN ESTAFAS EN REDES SOCIALES?
La Condusef recomendó seguir una serie de medidas preventivas para no caer en estas estafas:
- Desconfía de ofertas demasiado buenas para ser verdad, especialmente aquellas que prometen rendimientos elevados en poco tiempo.
- Verifica que cualquier empresa financiera esté registrada ante la Condusef, ingresando a su portal oficial.
- Nunca compartas información personal o financiera en redes sociales, ni a través de enlaces enviados por desconocidos.
- Evita realizar transacciones por Facebook, WhatsApp o Instagram, ya que no son plataformas seguras para operaciones financieras.
- Comprueba la autenticidad de perfiles y anuncios, incluso si parecen verificados o tienen la palomita azul.
- Denuncia inmediatamente cualquier cuenta o anuncio que suplante identidades de influencers, figuras públicas o instituciones financieras.
Tapia Díaz subrayó que la prevención y la denuncia son claves para frenar el crecimiento de estos fraudes en Sonora.