Esperan que se defina ya el ingreso objetivo, antes de las cosechas

Agricultores del sur de Sonora temen caer en cartera vencida, debido a que, faltando poco tiempo para la cosecha del trigo, el Gobierno no ha establecido un compromiso para apoyar con el ingreso objetivo.

Por: Fabián Pérez


Israel Cárdenas Atienso, productor del cereal en el Municipio de Etchojoa, aseguró que hasta el momento no hay una fecha para que se otorgue esta compensación a los agricultores.



Destacó que los costos de producción obligan a los hombres del campo a conseguir como mínimo el ingreso objetivo, pues el precio internacional en la Bolsa de Chicago merodea en los tres mil 700 pesos, incluyendo las bases.



"Esto nos llevaría prácticamente a no a completar los compromisos adquiridos con la Banca y, por lo tanto, nos llevaría a caer en carteras vencidas. Esto sería desafortunado, ya que, como agricultores, la principal intención es promover y generar empleos", precisó.



Aseguró que en este tema no sólo se piensa como inversionistas y como productores, pues también se piensa en la estructura social que está por debajo de la actividad, como viene siendo el pago de mano de obra, seguro social y una serie de cosas.



Indicó que además los productores agrícolas están atendiendo a los ejidatarios... "qué si bien es cierto, se hace uso de sus tierras, a cambio reciben el mejor pago, con alrededor de 9 mil pesos por hectárea".



El agricultor del Distrito de Riego 038 dijo que, si el ejidatario se pusiera a trabajar la tierra, se le dificultaría llegar a un ingreso de 9 mil pesos de utilidad por hectárea.



"No es que nosotros manejemos términos de egoísmo, hemos sido congruentes con lo que decimos y con lo que hacemos. Nosotros queremos invitar a la reflexión del Gobierno federal para que analicen el tema en mesas de negociación," manifestó.



Dijo que, si la autoridad puede comprobar que los costos de producción en semillas, fertilizantes, diesel y todos los agroinsumos que se involucran en la producción del trigo y si no justifican el precio, que se dé marcha atrás al ingreso objetivo.



Reiteró que se tiene contemplado aportar 700 pesos de compensación por cada tonelada de trigo, cuyo apoyo se vería disminuido en caso de que el precio internacional se eleve.



"Esto obedece a completar 4 mil 550 pesos en el caso del trigo cristalino, ojalá los precios de la bolsa de Chicago vayan a la alza y eso disminuiría el monto que el Gobierno nos completaría," añadió.



Apuntó que la petición central es que, el tope que puso de 50 hectáreas por productor va a perjudicar a muchas familias del sur de Sonora.



"La petición completa para el Gobierno es que nos apoye con la totalidad de la producción, independientemente del número de hectáreas del cultivo del trigo. Ha tenido una buena disposición de moverse de 30 a 50 hectáreas, pero sigue siendo insuficiente, pues al producir de 51 hectáreas en adelante los costos en el combustible e insumos tienen el mismo precio," finalizó.