La Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) de Navojoa espera un buen repunte en la ocupación hotelera durante el presente "puente patrio", expresó Martín Soria Rivera.
El presidente de dicho organismo informó que, tras una regular temporada vacacional, en septiembre se inició con la suspensión de varios eventos hasta nuevo aviso, debido a las afectaciones de la tormenta "Lorena" en esta región.

"Ha estado incierto este mes debido a las lluvias, que fueron muy intensas y causaron daños, pero esperemos que en este puente la situación esté mejor y haya buena afluencia", externó el promotor turístico regional.
"Hay que ser optimistas y ojalá podamos aprovechar estos días. Vamos a ver qué decide la gente, si viene para estos destinos turísticos, o bien, opta por reservarse o cuidarse por lo de las lluvias y sus efectos", agregó.
Soria Rivera resaltó que el sur de Sonora cuenta con muchos atractivos, dentro del Circuito Sierra-Mar con una ruta natural, cultural, histórica, gastronómica, de aventura y diversión muy completa y variada.

"En los últimos años el turismo se ha convertido en una excelente alternativa de contribución al crecimiento, desarrollo económico y progreso en general de esta región", destacó el presidente de la OCV.
Reconoció el apoyo del gobernador Alfonso Durazo Montaño y del secretario de Turismo, Roberto Gradillas Pineda, quienes, junto con los alcaldes de esta zona y varios organismos, han aplicado estrategias y acciones para promocionar y fortalecer este destino turístico.
Atractivos del sur de Sonora
Playas de Huatabampito y su Malecón, Las Bocas, Camahuiroa, Bachoco, Navopatia, Agiabampo, El Siáric, así como la Isla Huivulai.
Centro Histórico de Álamos, La Aduana, Parque La Colorada, Arroyo Cuchujaqui, Presa Los Pilares y muchos otros lugares de ese municipio.
Corredores gastronómicos de El Paredón y Yavaros.
Artesanías de Masiaca.
Manglares de Yavaros y Moroncárit.
Parque Infantil Acuático de Navojoa.
Río Mayo.
Museos Álvaro Obregón, Tehuelibampo, Hutezzo y Leonardo Valdez.
Bosques pitayales, Sirebampo y las coyotas de pitaya, entre otros