Enseñan con historia

Una buena opción para visitar en estas vacaciones de verano es el Museo Costumbrista de Sonora, que se encuentra en el Pueblo Mágico de Álamos, donde se ofrecen talleres de reciclaje, manualidades y se realizan exposiciones de forma gratuita, informó Antonio Estrada Cantúa.


Por: Fabián Pérez

El director del recinto cultural indicó que los pequeños pueden aprender a fabricar desde piezas de barro, conocer la cultura de los guarijíos y hacer bolsas de material reciclado.



"La elaboración de bolsas con material reciclado no es más que tratar de minimizar un poco el uso de la bolsa de plástico. A través de los museos nos estamos involucrando en hacer conciencia sobre este tema para incentivar a niños, jóvenes y adultos", señaló.



Dijo que los pequeños pueden aprender a hacer bolsas de manta, con decoraciones y bordados, para ser utilizadas en el mandado.



Señaló que dentro de estas actividades que se desarrollan en el museo, los pequeños pueden aprender a elaborar ollas de barro y otro taller que se llama micromurales en relieve.



"Aquí se hacen figuras y dibujos, pero además se esculpe en madera fina y se hacen en relieve y se le da el tratado de pintura para que salga la figura completa", mencionó.



Detalló que los talleres iniciaron el 15 de julio y culminarán el 28 del mismo mes, y durante este periodo, niños, jóvenes y adultos podrán conocer el acervo del museo.



Explicó que los interesados en participar en estos talleres es importante inscribirse y ser constantes en las calles, donde al final se les entregará una constancia de participación.



"Esto es muy interesante, porque de alguna manera mantiene ocupado a los niños y a los jóvenes en estas vacaciones", señaló.



Los talleres tienen un horario de 10:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 18:00, de miércoles a domingo.



Son talleres que tienen continuidad y que se realizaron en el Festival Alfonso Ortiz Tirado (FAOT) en enero de este año.