Día de las Madres dejará derrama de 100 millones en el Mayo

La Canaco destaca que la celebración se ha consolidado como la segunda con mayor dinamismo comercial en el año

Día de las Madres dejará derrama de 100 millones en el Mayo

Una derrama de 95 a 100 millones de pesos se espera en la Región del Mayo por el Día de las Madres, lo que representa un aumento del 10 por ciento con respecto al año pasado, informó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Adrián Islas Velderráin.

Indicó que lo anterior se debe en parte a que muchas familias cuentan actualmente con una mayor capacidad económica, derivada de programas sociales activos que apoyan tanto a adultos mayores como a estudiantes de educación básica y media superior. 

Señaló que una cantidad importante de esos ingresos se destinan a la compra de regalos, cenas, flores y otros festejos y experiencias para las madres.

Mencionó que los principales giros beneficiados durante esta celebración son florerías, pastelerías, joyerías, tiendas de regalos, restaurantes y servicios de alimentos, tiendas departamentales,  negocios de tecnología, así como servicios de entrega a domicilio y plataformas de venta en línea.

Islas Velderráin resaltó que el Día de las Madres es una de las fechas de mayor impacto económico en el año y continúa posicionándose como la segunda celebración con mayor

dinamismo comercial en el país, solamente después de la temporada decembrina. 

Dijo también que es importante que miles de ciudadanos hayan consumido lo local, valorando el esfuerzo de los negocios formales y apoyando a quienes generan empleo en nuestra comunidad.

FRASE

"El Día de las Madres no solamente es una fecha de amor y reconocimiento, sino también una palanca para el crecimiento del comercio regional": Adrián Islas

DATO 

De acuerdo a la CONCANACO SERVYTUR, se espera una derrama

económica nacional superior a los 80 mil millones de pesos