Desplaza FSOIES a las centrales

La Federación de Sin­dicatos y Organizaciones Independientes del Esta­do de Sonora (Fsoies) ha venido ganando terre­no durante los últimos años, desplazando a otros gremios como la CTM, la cual, si continúa bajo el control de un partido y no se abre a la libertad y democracia, seguirá per­diendo fuerza, con el ries­go de extinguirse.


Por: Raúl Armenta Rincón

Antonio Salazar Mag­daleno, dirigente esta­tal de la Fsoies, quien indicó que la Reforma Laboral recién aprobada representa una excelen­te oportunidad para que todas las organizaciones obreras logren una real representación y defensa de la clase trabajadora.



"En el caso de nues­tra Federación, la Refor­ma la vemos con buenos ojos, porque algunos de los puntos que contiene, como lo relativo a una mayor libertad y demo­cracia sindical, es algo por lo que nosotros he­mos luchado y de hecho conseguido, ganando la representación a centra­les como la CTM, como por ejemplo en el caso de la maquiladora Yazaki", dijo.



"La Reforma Laboral nos favorece a nosotros, coincide en términos ge­nerales con nuestra lucha y objetivos, y en cambio la Reforma se contrapone con la CTM, que se carac­teriza por la imposición y por tener maniatados a los trabajadores", agregó.



Salazar Magdaleno destacó que la fuerza que ha venido logrando la Fsoies se basa en que "es un sindicato totalmente independiente, "aunque otros afirmen lo contra­rio, y lo es porque no de­pende de ningún Gobier­no, ni de ningún partido, lo que no pueden presu­mir otros gremios".



Aseguró que la Fede­ración a su cargo agrupa a cerca de 20 mil trabaja­dores en todo el Estado y 43 mil en el Sur.



"Estamos avanzando porque trabajamos con la gente, sin simulaciones o en lo oscurito. Nosotros sí servimos realmente como una organización en beneficio de los traba­jadores. Quien no lo esté haciendo así, ese sindica­to se va a extinguir poco a poco", advirtió.



Sobre la Reforma La­boral, Salazar Magdale­no abundó que, así como se tienen puntos positi­vos, hay otros aspectos negativos como el de la subcontratación laboral u "outsourcing".