Desconfían de Pafas

Ciudadanos que anteriormente mantenían sus vehículos extranjeros afiliados a organizaciones como Cipafa, Odepafa, FEA, FEOS y otros, han dejado de creer en ellas y en sus líderes, y hoy se representan personalmente en las mesas de negociaciones que mantiene con el Gobierno estatal.

Por: César Fraijo



El coordinador estatal del Comité Nacional Pro Defensa de la Economía Familiar (Condefa,) Omar Lugo Patrón, que tiene un padrón de alrededor de 50 mil autos de procedencia extranjera, principalmente en los municipios del norte del Estado, explicó:





"Los líderes de dichas organizaciones, en redes sociales, convocaron a no salir a marchar a las manifestaciones que han convocado los ciudadanos para evitar los decomisos. Algo que es ilógico porque como dirigente de una organización entre más gente tengas, más grande haces el movimiento".



"Cuando se vinieron los decomisos por parte de Cevce, los líderes se escondieron, no dieron la cara y en la mesa de negociaciones con el Ejecutivo hay ciudadanos que se están representando ellos solos y también ayudan a ciudadanos que les dieron la confianza para que los representaran", agregó.



Lugo Patrón aclaró que en la mesa de negociaciones no participan Cipafa, Odepafa, FEA y FEOS; sólo están presentes Alianza Unida, Condefa y los ciudadanos que ya no confían en dichas organizaciones.