Yalía Salido Ibarra, coordinadora de la dependencia, declaró que el enjarre no se cayó de forma accidental y aleatoria en la superficie trabajada.
Por el contrario, el mismo contratista que los realizó fue quien retiró el material que previamente había colocado, pues presentaba inestabilidad (grietas) y riesgo de caerse en cualquier momento, lo que habría puesto en riesgo a los usuarios habituales de estos espacios, porque los trabajos que se habían hecho no eran suficientes para el tipo de afectación que presentaba la losa, expuso.
Por ello que se decidió retirar todo lo que se había colocado, dijo, para hacer un procedimiento de mayor resistencia para que estas áreas sean funcionales y seguras el resto del ciclo escolar.
Sin embargo, expuso, es preciso aclarar que el plantel requiere una obra de mantenimiento y reparación mayor que permita recuperar la estructura de la losa.
"Estaríamos entonces trabajando en breve en un proyecto estructural de la losa en las áreas que así lo ameriten, contemplando incluso la demolición de las mismas, de ser necesario, pero ello deberá ocurrir una vez terminado el ciclo escolar, por lo que en este momento la instrucción de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) fue realizar una reparación temporal, a fin de que no se ponga en riesgo ni a los estudiantes ni al personal académico en lo que resta del ciclo escolar", señaló.
El compromiso del ISIE es y será siempre con la seguridad de personal académico administrativo y estudiantes del plantel, puntualizó.