Da gobernadora certeza a la IP

Para que los sectores empresarial y produc­tivo de Sonora aprove­chen de mejor manera los beneficios fiscales a los que tienen derecho en la franja fron­teriza, y tengan mayor certeza jurídica, eliminando el interme­diarismo no necesario en mate­ria fiscal, la gobernadora Clau­dia Pavlovich Arellano se reunió con el procurador fiscal, Carlos Romero Aranda.


Acompañada de Natalia Ri­vera Grijalva, jefa de la Oficina del Ejecutivo; Raúl Navarro Ga­llegos, secretario de Hacienda; y Miguel Ángel Murillo Aispu­ro, secretario de la Contraloría General, la mandataria estatal logró establecer tres acuerdos, todo ello encaminado a dar ma­yor certeza jurídica al sector em­presarial a través de esquemas de coordinación con el Gobierno Federal. "El primer acuerdo es el de instalar un esquema de colaboración, coordinación y ca­pacitación para el sector empre­sarial de Sonora y conozcan los beneficios que ofrece el decreto que reduce el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en la franja fronteriza", señaló la go­bernadora. Otro de los acuerdos es mantener más cooperación y coordinación para que el sector empresarial de la Entidad ten­ga mayor seguridad jurídica, eliminando el intermediarismo no necesario para gestiones fis­cales, lo cual encarece los costos en las empresas.



Se acordó, además, la próxi­ma visita a Sonora del procu­rador fiscal, Carlos Romero Aranda, a finales de mayo, para sostener un encuentro con el sector empresarial y productivo de la Entidad a fin de despejar dudas sobre acciones para la reducción de impuestos en la zona fronteriza y de esa manera aprovechen los beneficios que esto implica.



Durante la reunión, donde también estuvo Gerardo del Rey López, subprocurador fis­cal de Legislación y Consulta, se destacó que buscan que los empresarios sonorenses apro­vechen al máximo los beneficios fiscales a los que tienen derecho como zona fronteriza, lo que generará eliminación de gastos innecesarios.