Explicó que el convenio 102 agrupa las nueve contingencias clásicas de seguridad social (atención médica, enfermedad, desempleo, vejez, accidentes del trabajo, enfermedades profesionales, responsabilidades familiares, maternidad, invalidez y sobrevivientes) que deben cumplirse de manera estricta.
Abundó que este convenio constituye un derecho humano fundamental, definido como un conjunto de políticas, prestaciones y condiciones de acceso a la Seguridad Social.
Por su parte, el dirigente de la CTM en Sonora, Javier Villarreal Gámez, en su intervención sostuvo que la intención es analizar y diagnosticar lo que ocasionó la grave crisis por la que atraviesa el IMSS y que se refleja en el mal servicio de salud que reciben los trabajadores y sus familias.
"Nosotros buscamos alternativas de solución porque queremos a la institución, queremos que tenga la cobertura necesaria para que cumpla con el objetivo para lo que fue creado, que es el de velar por la salud de los trabajadores", precisó.
Durante la exposición el investigador de la salud, doctor Gustavo Leal Fernández, con el tema IMSS-Robledo: nueva administración, nuevas cifras, consideró erróneo que se utilice el factor déficit financiero como una herramienta para declarar imposible el mejoramiento del servicio.
"Zoé Robledo, director del IMSS, debe dejar de recurrir al viejo lenguaje neoliberal que sacrificaba la prestación de servicio para dar prioridad a los números de la institución", indicó.
Apuntó que no se le ve en el fondo (a Zoé Robledo) una propuesta para enfocar de manera diferente y de acuerdo a la 4T, la atención de los problemas directos que demanda la derechohabiencia.
Por su parte, el recién nombrado titular de IMSS en Sonora, doctor Edgar Jesús Zitle García, en su intervención anunció que dentro del plan de acción para el presente año se contempla la apertura de 10 guarderías que estarán dando el servicio a 2 mil 314 infantes.
Al clausurar los trabajos, Zitle García se comprometió a mejorar la atención al derechohabiente.
Además anunció la autorización de 156 nuevas plazas de médicos en Sonora para el programa de atención de tiempo completo los fines de semana.
Finalmente coincidió con la demanda de la CTM en Sonora para la autorización del 50% de sobresueldo a los médicos, solicitada formalmente por la representación del IMSS ante el director nacional.