El titular de la Comisión Nacional del Agua en Navojoa (Conagua) dijo que esperan que las precipitaciones pluviales se empiecen a presentar a finales de junio, para que la Presa Adolfo Ruiz Cortines ("Mocúzari") logre captar el volumen de agua que requiere.
Indicó que, de acuerdo con los antecedentes, es en agosto y septiembre cuando se registra la mayor cantidad de lluvias en esta parte del sur de Sonora.
"En los meses de agosto y septiembre, regularmente, se presentan los fenómenos naturales, entre ellos las depresiones tropicales y los ciclones", explicó.
El funcionario federal destacó que la Conagua, a nivel nacional, anticipó un total de 19 eventos meteorológicos, de los cuales no se sabe cuáles podrían registrarse en la Entidad.
Por antecedentes, expuso, es a partir del 24 de junio cuando se empiezan a registrar las primeras precipitaciones en los municipios del sur de Sonora, entre los que se encuentra Huatabampo, Etchojoa, Álamos, Navojoa y Cajeme.
Coronado López informó que hasta ayer, la presa "Mocúzari" registraba un almacenamiento de 165.9 millones de metros cúbicos (mm3), que corresponden al 16 por ciento de la capacidad de operación, mientras que el año pasado, a esta misma fecha, la obra hidráulica contaba con un almacenamiento de 35 millones de metros cúbicos, que representan al 3.3 por ciento de la capacidad.
"Esto quiere decir que tenemos un volumen de 130.7 millones de metros cúbicos más que el año pasado en la obra hidráulica, gracias a que hubo aportaciones en octubre, noviembre y diciembre" detalló.