Reveló que en lo que va del año solo se han aplicado dos multas por esta práctica en casa-habitación, y se ha convertido en la denuncia más frecuente de la población en Ecología Municipal.
Detalló que estas acciones se deben a un factor cultural en un 70 por ciento, la segunda es por el espacio, porque muchas personas no tienen el área adecuada para colocar su basura y la tercera por la deficiencia en la recolección de basura.
Indicó que mensualmente reciben seis denuncias por estos hábitos, por lo que acuden a llamar la atención a quienes originan el fuego y darles indicaciones para evitar ser multados a causa.
"Cuando se trata de predios privados, nosotros vamos con la notificación. Sólo ha habido dos multas de este tipo, porque con el primer llamado de atención hace caso la gente, pero sí hemos tenido mucha denuncia por parte de la ciudadanía por la quema de basura en hogares", expresó el funcionario.
Señaló que las multas van de los 20 a los 20 mil salarios mínimos, en los que se toman en cuenta varios factores, como la magnitud del impacto, reincidencia, entre otros.
Corral Mendívil puntualizó que las principales repercusiones por la quema de basura son las emisiones a la atmósfera, ya que hay partículas y gases que se emiten por medio de la quema y forman parte de los gases con "efecto invernadero" y esto contribuye al aumento de la temperatura y otros fenómenos climatológicos y ambientales, además de problemas en las vías respiratorias en las personas y molestias por los aromas.
Comentó que los sucesos de este tipo se presentan en todos los puntos del Municipio, ya sea en el sector poniente u oriente.
PREDIOS EN ABANDONO, CUNA DE BASUREROS
El director de Ecología expuso que los solares baldíos y las casas en abandono salen a la luz en las temporadas de lluvia, ya que la maleza empieza a brotar y se dan cuenta de dónde están descuidados los terrenos.