El Gobierno Tradicional de los Ocho Pueblos Mayos pidió apoyo emergente a la Presidencia de la República, dependencias federales y legisladores, ante el desempleo que cada vez más aumenta en la etnia.
Ramón Wilfredo Armenta Gastélum, asesor y vocero del gobernador Feliciano Jocobi Moroyoqui, señaló que la situación de miles de indígenas de Navojoa, Etchojoa y Huatabampo es crítica por la notable reducción de siembras.
"A lo largo de este año ya hemos solicitado la ayuda, incluso entregamos una petición formal en la Ciudad de México, y ahora, de nueva cuenta, pedimos el auxilio, porque la desesperación está creciendo", externó.
Dijo que, ante los efectos de un huracán en determinado lugar, el Gobierno "entra al quite y autoriza apoyos emergentes y, en dos o tres meses, se supera este problema temporal".
Sin embargo, la sequía "está siendo un problema mucho peor que el de un ciclón, pero sigue sin recibir el tratamiento adecuado por parte de las autoridades", afirmó.
Armenta Gastélum hizo notar que aún no se ha tocado fondo, "lo más fuerte está por venir, por lo que los diversos niveles de Gobierno deben prevenir y tomar las medidas para paliar la situación".
Asimismo, señaló que la zona del Bajo Río Mayo está habitada en su gran mayoría por miembros de la Nación Yoreme, cuyos primeros pobladores escogieron las márgenes del río para criar diversos animales, además de que tenían su pequeña propiedad de una hasta cinco hectáreas.
"Lamentablemente, desde hace varios años han sido puros perjuicios, al no haber corriente de agua y los árboles se secan cada vez más", agregó.
FRASE
"Es una crisis histórica la que sufren los miembros de la Etnia Mayo": Wilfredo Armenta