“Casa del chocolate”, da fama a Álamos

Por: Eduardo Sánchez

James R. Fleming, accionista de la empresa chocolatera Mars llegó a Álamos en 1970 para vivir en esta ciudad colonial.

Por: Fabián Pérez



El empresario norteamericano adquirió la mansión más imponente de toda la localidad, la cual pertenecía a la familia Zayas y que se hizo de este inmueble en el siglo XIX, describe Juan Carlos Holguín



El cronista de Álamos, asegura que Jamen Fleming ingresó al negocio de los chocolates por su esposa, quien era la dueña y accionista mayoritaria de la compañía Mars en los Estados Unidos.



Al llegar a la Ciudad de los Portales, el estadounidense conoció a Bárbara, quien a la postre se iba a convertir en su segunda esposa.



"Este inmueble que adquiere James Fleming fue conocido como 'La Casa del Portalón' o 'La Casa de Fleming' de 1970 a 1980, pero en adelante los alamenses la empezaron a llamar 'La Casa del Chocolate'", compartió.



Señala que en aquellos tiempos la gente empezó a ponerle nombres a todas las casas de la comunidad, a partir de que los norteamericanos empezaron a llegar para radicar en este pueblo mágico.



Mencionó que entre las viviendas más famosas se encuentra "la Casa Azul", "La Casa de los Conejos", "La Casa de Clavel", "La Casa de los Cuatro Caminos" y "La Casa del Chocolate", esta última considerada como la más famosa de Álamos.



"Definitivamente "La Casa del Chocolate" es una de las más representativas y más famosas del pueblo mágico, pues sobre ella gira una leyenda de que el propietario del inmueble era dueño de una fábrica de chocolates Hershey", contó.



Juan Carlos Holguín comentó que empresarios ricos de los Estados Unidos llegaron a Álamos en la segunda mitad del siglo XX.



"La Casa del Chocolate" es una propiedad muy transformada, pero a la vez es una de las grandes mansiones en Álamos, donde actualmente pertenece a una compañía minera, es decir, ya no pertenece a los americanos", mencionó.



James R. Fleming murió en Tucson, Arizona en 1981, es decir, vivió muy poco tiempo en la Ciudad de los Portales.



Amelia Anaya Rosas, coordinadora de Turismo Municipal, recordó que cuando era pequeña vivía enfrente de "La Casa del Chocolate" y su padre, quien trabajaba en la reconstrucción de las viviendas, le hablaba acerca de esta leyenda.



"Curiosamente a mí me tocó vivir desde muy niña enfrente de esa casa, ya que me papá se dedica a la construcción y reconstrucción de casonas de la colonia norteamericana, por lo tanto nos enterábamos que las personas que la tenían rentada, eran empresarios chocolateros muy famosos en los Estados Unidos", relató.



Señaló que esto nunca se comprobó, ya que además existió la versión de que los estadounidenses vinieron a Álamos para rentar la casa por un tiempo.



"Yo creo que somos muy buenos para las leyendas y crear historias en Álamos, pero pienso que nunca se pudo comprobar que las personas que rentaron eran dueños de una empresa chocolatera", dijo.



Aseguró que en su tiempo la casa era una mansión y una de las más imponentes que se estaban reconstruyendo de las viejas casonas de Álamos.



"En mi caso te puedo hablar de lo que me tocó escuchar de mi padre, pero seguramente los que conocen de historia tendrán otra versión o la misma, lo cierto es que, quien visite este lugar, no puede dejar la oportunidad de conocer este relato", expresó.

Noticia anteriorDesaprueban al contralor

DEJA UNA RESPUESTA

Noticias Recientes