Captan jaguares en Sierra de Álamos

Los felinos, que están en riesgo de extinción, fueron vistos a través de cámaras "trampa" instaladas en área natural protegida

Captan jaguares en Sierra de Álamos

Durante la presente temporada de verano se confirmó una vez más la presencia de jaguares en el municipio de Álamos, informó el director de la organización no gubernamental Naturaleza y Cultura Sierra Madre, Miguel Ángel Ayala Mata.

 Indicó que los felinos fueron captados en algunas de las 13 cámaras “trampa” instaladas en el Área de Protección de Flora y Fauna Sierra de Álamos-Río Cuchujaqui.

Dijo que no se puede proporcionar la cantidad ni más datos específicos, ya que esto lo dará a conocer la próxima semana la  Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Mencionó que en meses pasados se llevó a cabo un censo nacional  en 19 zonas protegidas, entre estas la de Álamos y otros 10 sitios, y de acuerdo a la información disponible se obtuvieron resultados positivos.

“Esto lo acabamos de ver este verano, qué bueno que haya presencia de jaguares, una especie que está en riesgo de extinción”, señaló.

Ayala Mata recordó que, desde el 2013, Naturaleza y Cultura ha participado en el monitoreo del jaguar, aportando datos relevantes para la conservación del felino en el noroeste de México. 

Agregó que, en abril del 2021, en actividades de monitoreo en los alrededores de la Reserva Monte Mojino, se capturó en cámara a un jaguar hembra llamada “La Abuela”, especie que no había sido vista en 10 años. 

Resaltó que los esfuerzos de conservación tienen resultado, ya que permiten mantener y proteger los hábitats de especies indispensables para el equilibrio del ecosistema, como la de dicho felino. 

Indicó que la deforestación y la fragmentación y pérdida de su hábitat (selvas, bosques y manglares) han sido una de las principales causas de la disminución de la población del jaguar, además de la caza furtiva.