buscar noticiasbuscar noticias
Sonora

Cabildo de Navojoa aprueba programa de más de 18 mil desayunos escolares

La remesa corresponde a la totalidad de estudiantes enlistados en los planteles participantes, quienes asumen una parte del costo de los paquetes

Cabildo de Navojoa aprueba programa de más de 18 mil desayunos escolares

El Cabildo de Navojoa aprobó el Programa Alimentario Escolar 2024 que dota con más de 18 mil desayunos, calientes y fríos, a alumnos de preescolar, primaria y secundaria de Navojoa, a través del Sistema DIF Municipal.

Lo aprobado en la sesión extraordinaria del Cabildo, faculta al alcalde, Jorge Alberto Elías Retes para la firma del convenio protocolario con DIF Sonora y el aseguramiento de la operatividad en el presente año.

Fueron 17 votos a favor los emitidos por el Cabildo navojoense encabezado por el presidente Elías Retes, luego de la exposición a detalle por personal del DIF Municipal, Jannet María Padilla Yépiz.

Padilla Yépiz precisó que en el 2024, distribuirán 18 mil 138 desayunos escolares, de los cuales 15 mil 125 son de contenido frío como galletas, leche, semillas empaquetadas y barras de frutas, y 3 mil 013 del tipo calientes.

La remesa corresponde a la totalidad de estudiantes enlistados en los planteles participantes, indicó, instituciones que asumen una parte del costo de los paquetes brindados a diario, con base al calendario de clases de la Secretaría de Educación y Cultura.

Por su parte, el coordinador de los Programas Alimentarios del DIF Navojoa, Jorge Duarte, detalló que el costo para las escuelas de los desayunos fríos es de 50 centavos mientras que los calientes de 120 pesos.

En 246 centros educativos aportan raciones frías, mencionó, y 25 reciben los insumos para la elaboración de los calientes, sumando en global 271 ubicadas tanto en las colonias como la zona rural.

"Son los directores de cada escuela o el Comité de Padres quienes reciben cada mes el lote respectivo", comentó.

Durante la sesión también quedó autorizada la actualización del Manual de Procedimientos del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE), lo cual posibilita a la Secretaría de Desarrollo Económico Municipal la emisión de cartas de pago para proyectos de emprendedores y así pueda cumplirse con eficiencia y dentro del plazo estipulado de 72 horas.

Otro punto con visto bueno de los regidores fueron las afectaciones presupuestales a la Cuenta Trimestral Enero-Marzo y de los Estados Financieros Trimestrales, Balanza de Comprobación, Balance General y Estado de Resultados de los meses de enero, febrero y marzo del 2024.