Sanearán el Río Mayo

Busca Conagua evitar inundaciones con programa integral

Sanearán el Río Mayo

Como parte del Programa Adopta un Río, que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) pondrá en marcha un programa integral de saneamiento y encauzamiento del Río Mayo, a fin de evitar inundaciones como las de Veracruz y otros estados, informó el director del Organismo de Cuenca Noroeste, Rodolfo Castro Valdez.

En una reunión en el Distrito de Riego 038, que contó con la presencia de autoridades municipales de Navojoa, Etchojoa, Huatabampo y Álamos, así como especialistas en temas hídricos y representantes de la sociedad civil, el funcionario destacó la necesidad de definir estrategias para garantizar la seguridad de las comunidades asentadas en las márgenes del afluente.

Por ello, en la reunión se presentó una propuesta para integrar un Grupo Especializado de Trabajo (GET), con personal de Conagua, integrantes del Consejo de Cuenca, otras dependencias y expertos invitados en temas como humedales, sequías e inundaciones.

Castro Valdez mencionó que ya existe un diagnóstico técnico sobre las condiciones del Río Mayo, donde en las próximas semanas se realizará un recorrido para verificar los puntos de riesgo.

Señaló que, de acuerdo con estudios técnicos e inspecciones de campo realizadas en los últimos años, hay un cauce muy azolvado, con vegetación invasiva, residuos sólidos y márgenes erosionados, lo que ha reducido significativamente su capacidad hidráulica.

"Esto podría derivar en desbordamientos si se presentan lluvias torrenciales o se realizan desfogues en la Presa Mocúzari, poniendo en riesgo a los asentamientos cercanos", advirtió.

Indicó que la citada propuesta consiste en la limpieza y retiro de sedimentos, así como dragado selectivo del cauce; control y tratamiento de descargas domésticas e industriales que contaminan el río; reforestación de márgenes y programas de educación ambiental comunitaria, para fortalecer la cultura del cuidado del agua.

Asimismo, agregó, se planea un programa de encauzamiento que incluye la construcción de bordos de contención, rectificación de tramos críticos y reforzamiento de márgenes, con el fin de aumentar la capacidad hidráulica del río y reducir los riesgos de desbordamiento.

Por su parte, el presidente del Consejo de Cuenca del Río Mayo, Rafael Antonio Gil Corral, subrayó que el saneamiento no es solo una obra hidráulica, sino una acción preventiva, ambiental y social que garantizará la seguridad y el bienestar de la región.

"El Río Mayo es fuente de vida, desarrollo agrícola y abastecimiento para miles de familias, el cual requiere hoy una atención inmediata para restaurar su equilibrio ecológico y proteger a las comunidades ribereñas ante los efectos del cambio climático", resaltó.

Raúl Armenta
Raúl Armenta

Licenciado en Ciencias de la Comunicación. Cuento con más de 30 años de experiencia laboral, como reportero, columnista, corrector de estilo y editor, en medios impresos, radiofónicos y digitales, así como en áreas de difusión gubernamental.