Baño de San Juan: tradición que vive

Por: Eduardo Sánchez

Luego de los ceremoniales de la víspera en este fin de semana, hoy se llevará a cabo el tradicional baño de San Juan, con lo que terminará una edición más de una de las principales tradiciones de la Etnia Mayo.


Por: Raúl Armenta Rincón

El cobanaro mayor de Pueblo Viejo, Esteban Jusacamea Yocupicio, informó que todo se encuentra prácticamente listo para que, a partir de las 9 de la mañana, se realice el ritual a orillas del Río Mayo, con la participación de “sanjuaneros” y comunidad en general.



Destacó que la campaña de San Juan, que inició hace casi dos meses, se ha llevado a cabo de manera normal, sin mayores incidentes, y en donde se cumplió con el peregrinar por comunidades y rancherías de Navojoa, así como de Etchojoa y Huatabampo.



También se realizó hace un mes, como parte de la tradición, el ritual del cruce del río, a la altura de la comunidad de Sibacobe, en la Comisaría de Tesia, donde los sanjuaneros rezaron y elevaron súplicas para que lleguen las lluvias a esta región.



Asimismo, tras la entrada del santo patrono de los yoremes a la parroquia de San Juan Bautista, se inició el sábado la danza del venado y pascola al ritmo del son de canario, acompañada por el sonido de tambores, violines y “cuetes”



Ayer, en la víspera, se celebró la misa y al término de la misma, se ofrecieron comidas y bebidas tradicionales, además de que alrededor de la ramada tradicional se presentaron danzas y bailes y la tradicional velación.



Jusacamea Yocupicio externó su satisfacción por lo bonito de estas costumbres, “en donde la gente va al templo con mucha fe y devoción, se acercan a la imagen de San Juan y le reza y le piden”.



“Estas festividades no pierden fuerza, sino que, por el contrario, se fortalecen”, resaltó el dirigente indígena, quien agradeció a todas las dependencias, instituciones y personas que los han apoyado en estas celebraciones y, sobre todo, a los hermanos yoremes, que hacen que se mantengan las tradiciones.



Señaló que estas costumbres siempre han formado parte de la amplia y rica historia y cultura de Navojoa, por lo que todos debemos de conservarlas y promoverlas, porque dan fortaleza e identidad a nuestra región.

DEJA UNA RESPUESTA

Noticias Recientes