buscar noticiasbuscar noticias

Autosuficiencia alimentaria, lejos sin subsidio





Por: Fabián Pérez

El presidente de la Asocia­ción de Productores de Navojoa (Apronsa), dijo que los produc­tores agrícolas de Sonora se mantienen en la incertidumbre por los cambios en las reglas de operación.

Esto, dijo, le traerá afectacio­nes a la producción de granos y oleaginosas, pues se eliminarán algunos subsidios que represen­tan un gran apoyo para los or­ganismos, uniones de crédito y asociaciones de productores.

"Si el presidente de la Re­pública Andrés Manuel López Obrador habla de lograr la au­tosuficiencia del país, creo que no lo va lograr si ataca a la agri­cultura comercial," lamentó.

Destacó que la Federación busca que el precio objetivo del trigo alcance un tope de hasta 30 toneladas por hectáreas, en el caso del duro y en el hari­nero hasta 100 toneladas por hectárea.

"Con esto van a quedar mi­les de toneladas sin precio e incluso a la deriva del precio internacional.

Sin duda se vendrá una ca­dena de problemas entre los productores agrícolas, que no alcanzarán a pagar avíos, servi­cios, entre otras cosas,”aseveró.

Manifestó que los agriculto­res de Sonora solicitaron una audiencia al presidente de la República Andrés Manuel Ló­pez Obrador, en su reciente visi­ta a Hermosillo, pero que tuvie­ron una respuesta favorable.

“En realidad no entendemos la negativa del Gobierno Fe­deral de atendernos, estamos de acuerdo en que ataque a la corrupción, pero las uniones de crédito, organismos y asociacio­nes agrícolas no son gobiernos, simplemente somos producto­res,” precisó.

Dijo estar de acuerdo en que se apoye al pequeño productor, pero también que se siga apo­yando a todos los productores agrícolas, sin importar el ta­maño.

Actualmente el precio objeti­vo del trigo es de 4, 556 pesos al duro y 5, 050 al harinero.

“El problema es que el hari­nero está topetado a cien tone­ladas por productor y el trigo el cristalino hasta 30 toneladas,” reiteró.