Autorizan agua para el campo en el Valle del Mayo

Se aprobaron 705 millones de metros cúbicos por parte de la Conagua para el desarrollo del ciclo agrícola 2025-2026

Autorizan agua para el campo en el Valle del Mayo

Fue aprobado para el Valle del Mayo un volumen de 705 millones de metros cúbicos para este ciclo agrícola, información dada a conocer por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) durante la reunión de Comité Hidráulico, recurso que será utilizado para la siembra de 74 mil hectáreas.

Fue el director general de Conagua en Sonora, Rodolfo Castro Valdez, quien confirmó la asignación del recurso hídrico, por lo que las extracciones desde la presa del Mocúzari para el regado del campo, iniciarán entre los días últimos de octubre y principios de noviembre.

La reunión que tuvo como sede las oficinas del Distrito de Riego del Río Mayo, planteó que una vez más, el cultivo predominante será el trigo, con un total de 53 mil hectáreas, además de pactarse compromisos por parte de representantes federales y estatales para buscar condiciones que brinden mejores alternativas de comercialización.

Sin embargo, el recurso hídrico aprobado por la Conagua, no solo representa agua desde la presa, sino también, se destinará a través de la extracción de pozos.

Luis Gerardo Villalobos, presidente de la Sociedad de Usuarios del Distrito de Riego del Río Mayo, describió que se abordaron temas de gran relevancia para el presente ciclo agrícola, buscando fortalecer la planeación, el uso eficiente del recurso hídrico y la transparencia en su administración.

Parte de los acuerdos, fue el seguir trabajando en coordinación con los productores y las instituciones para garantizar un manejo responsable y sustentable del agua que beneficie al campo sonorense.

En el caso del sistema de presas en la actualidad, la presa Adolfo Ruiz Cortines o del Mocúzarit registra un almacenamiento de 819.5 millones de metros cúbicos, equivalente al 70 por ciento de su capacidad ordinaria, lo que garantiza el recurso para el presente ciclo.

El año pasado, apenas el 25 por ciento del campo había sido sembrado, pero para este año será arriba del 70 por ciento.