Sonora
Atestigua gobernadora firma de nuevo convenio
Noticia Relacionada
“Todos cuando hacemos equipo y vamos hacia el mismo camino, tenemos resultados, esta firma, este convenio, pasaron 14 años para que sucediera; cuenten siempre conmigo, los felicito de verdad, es un gran logro para la Universidad”, expresó la gobernadora Pavlovich, quien firmó como testigo el documento.
El nuevo convenio, el cual también fue firmado como testigo por el secretario de Gobierno, Miguel Pompa, establece que, mediante aportaciones graduales anuales, que inician en este 2019 y con límite al 2022, la Unison pagará las cuotas y aportaciones para pensiones y jubilaciones, incrementando el 8 por ciento que paga actualmente, al 27 por ciento que marca la Ley 38 de Isssteson.
En cuanto al servicio médico, la Unison empezará a pagar de inmediato las cuotas y aportaciones estipuladas en la Ley, pasando del 11 por ciento actual, al 13 por ciento definitivo; los trabajadores pagarán 5.5 por ciento y la Universidad un 7.5 por ciento; actualmente pagan 5 por ciento y 6 por ciento cada uno.
Además, se señala que aquellos trabajadores que al 28 de febrero de 2019 cumplieron con los requisitos para iniciar su trámite de jubilación o pensión, su solicitud se dictaminará con base en los porcentajes que resultaban aplicables antes de la reforma de junio de 2005 a la Ley 38 de Isssteson.
“Es un gran logro para el Isssteson, es un gran logro para Sonora porque estamos hablando de 5 mil empleados y más de 20 mil derechohabientes los que se verán beneficiados con esta firma de este nuevo convenio”, destacó la mandataria estatal.
Pedro Ángel Contreras López explicó que en referencia a las aportaciones graduales anuales para pensiones y jubilaciones, pasarán del 4 por ciento que pagan trabajadores, así como del otro 4 por ciento que paga la Universidad, al 10 por ciento y 17 por ciento respectivamente en 2022.