Atender enfermedades reumáticas, clave para evitar incapacidad laboral

NOTIMEX.-

Las enfermedades reumáticas, junto con las afecciones múscu­lo esqueléticas, en lo general representan una morbilidad de casi 60 por ciento, siendo las más prevalentes la lumbalgia, la artrosis y la artritis reumatoide.



Debido a su inciden­cia, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, convocó a los reumatólogos del país a diseñar protocolos y guías de tratamiento, que definan los crite­rios racionales de las pruebas diagnósticas y de medicamentos ne­cesarios obligados, ba­sados en la evidencia científica disponible.



De igual forma, es importante llevar in­formación a las co­munidades de mayor vulnerabilidad sobre esta patología, que genera altas tasas de incapacidad laboral e invalidez. Durante la inauguración del Cua­dragésimo Séptimo Congreso Mexicano de Reumatología, en Ma­zatlán, Sinaloa, dijo que las enfermedades reumáticas disminu­yen drásticamente los años de vida saludable que se requieren para el progreso, el creci­miento económico y la felicidad.



Destacó la necesidad de impulsar un siste­ma de salud integral y universal, aplicando un modelo innovador de atención primaria a la salud que fortalez­ca la investigación y la prevención.



"Necesitamos un nuevo y mejor sistema de salud que atienda a las enfermedades, en especial las reumáti­cas", agregó el titular de Salud.



Se pronunció por diseñar programas de educación dirigidos al médico comunitario y a toda la población, para que identifiquen estos padecimientos en for­ma oportuna.