Detalló que entre los principales padecimientos que suelen presenciarse en temporada de lluvias son infecciones de vías respiratorias, inflamación del oído, neumonía, bronquitis, conjuntivitis, entre otras.
Indicó que por el calor que regularmente hace durante todo el día y cuando se presentan las lluvias, la temperatura tiende a bajar, sobre todo en las mañanas y noches, lo que genera cambios en la temperatura corporal que provoca enfermedades.
"Es importante extremar precauciones, principalmente en las mañanas y noches que es cuando hay menor temperatura a causa de los diluvios. Si deciden mojarse en la lluvia es importante cambiar la ropa húmeda rápidamente", comentó el doctor.
Añadió que los principales afectados son niños y adultos mayores, debido a que los primeros no han generado las suficientes defensas para protegerse, mientras que los segundos porque ya han perdido este mecanismo de defensa.
Hernández Guevara señaló que la gente cree que, porque se nubla o baja la temperatura, no es factor de riesgo, sino al contrario, ya que por los cambios bruscos el organismo se vuelve más susceptible a virus.
Agregó que el andar mojados y meterse a un lugar refrigerado, también es causante de enfermedades.
"Es importante el cuidado de uno mismo, sobre todo el de las personas que ya están enfermas, porque pueden esparcir el virus y contagiar a más gente. La higiene juega un papel importante, lavarse las manos y cuando estornuden tapar con un pañuelo o el interior del codo al momento de hacerlo", aclaró.