La bondad de la lluvia sigue bendiciendo al Sistema de Presas en la Región del Mayo, en el que la Presa Adolfo Ruiz Cortines o Mocúzari ya supera el 20 por ciento de almacenamiento, con 228 millones de metros cúbicos acumulados, pero con escurrimientos constantes.
Según el Informe Hidrométrico del Distrito de Riego del Río Mayo, el almacenamiento actual de la Presa Mocúzari está cerca de duplicar la captación recibida a esta misma fecha, pero en 2024, en el que se concentraba un volumen total de 143 millones de metros cúbicos.
Las aportaciones hacia la Presa, con corte hasta el 13 de agosto, se encuentran en 71.9 metros cúbicos por segundo; sin embargo, tras haber permanecido constantes este verano, están beneficiando a dejar atrás las condiciones de sequía, aunque de momento lejos de la recuperación esperada.
Las estaciones de Yécora y San Bernardo presentaron precipitaciones de 23 y 9.5 millones acumulados en el último día, lo que representó mayores aportaciones hacia la Presa.
El Nivel de Aguas Máximas Ordinarias (NAMO) de la Presa Mocúzari es de 950 millones de metros cúbicos, el cual representa el límite que se tiene; sin embargo, con base en los niveles en que se encuentre, este podría ser modificado hasta los mil 200 millones, tal como se presentó en 2022.
En ese año, fue la última vez que se realizaron desfogues de la Presa, los cuales fueron de hasta 25 metros cúbicos por segundo.
En el caso de la Presa Los Pilares, esta almacena un total de 35.27 millones de metros cúbicos, con un vertedor de descarga de 76 metros cúbicos por segundo, descargados hacia la Mocúzari.
En el año 2024, a esta misma fecha, la Presa Mocúzari se encontraba al 15%, lo que representa que este año ha mejorado la captación