Alistan mujeres protesta en Navojoa

Exigirán alerta de violencia de género; se sumarán también al paro nacional del 9 de marzo




Por: Raúl Armenta Rincón



Ante la alarmante ola de feminicidios que se registra en México y Sonora, la Casa de la Mujer Indígena (CAMI) y Cobanaras Federación insistirán en la declaratoria de alerta de violencia de género, informó Patricia Alonso Ramírez.



La coordinadora de ambas agrupaciones señaló que la violencia sigue incontrolable, como lo indica el dato de que en el 2019, en Sonora, fueron cometidos 103 asesinatos de mujeres, de los cuales solo 40 recibieron la clasificación de feminicidio.



"Esto es preocupante, porque además las autoridades persisten en la negativa de dicha declaratoria, por lo que vamos a volver a las acciones y movilizaciones de protesta, a partir del mes próximo", anunció.



De hecho, agregó, las integrantes de dichas organizaciones se sumarán al paro nacional anunciado para el 9 de marzo, para exigir programas efectivos de prevención y protección para las mujeres.



"La verdad es que estamos asustadas, porque eso habla de una situación extrema, de alarma, de mucha violencia, con el caso más reciente del crimen de una mujer policía en Guaymas".



Alonso Ramírez consideró que con la aprobación de una alerta de violencia de género podrían aplicarse programas preventivos, que es lo que urge para frenar este grave problema.



Reconoció las sentencias a feminicidas aplicadas por el Poder Judicial estatal, ya que el año pasado la mayoría recibió pena de cárcel por el delito cometido.



"Pero ahora necesitamos que dichas sentencias se hagan públicas, para que los potenciales agresores sepan lo que les espera, es decir, que los desaliente", explicó.