Alerta Isssteson problemas de salud

El consumo excesivo y abrup­to de alcohol puede provocar en el organismo un coma hepático; además está relacionado con diversos tipos de cáncer como el de colon, recto, mama, larin­ge, hígado, así como con enfer­medades de presión arterial, derrames cerebrales, hemorra­gias y muchas otras.


Michael Silva Baltazar, mé­dico internista y jefe de Urgen­cias del Hospital Chávez de Isssteson, detalló que el consu­mo frecuente de alcohol genera diversas reacciones principal­mente relacionadas con el siste­ma nervioso central, compuesto por el encéfalo (cerebro, el cere­belo y el bulbo raquídeo) y la médula espinal.



Explicó que a nivel cerebral se corre el riesgo de una ence­falopatía, misma que es provo­cada por cambios dañinos en el cerebro y esta a su vez puede provocar un coma hepático.



"Se puede llegar al estado de coma por alcohol donde ya el paciente requiere hasta apoyo con respirador artificial", dijo Silva Baltazar.



Uno de los síntomas inicia­les de una encefalopatía son las alteraciones del sueño, seguido de efectos como desorientación en espacio o tiempo, somnolen­cia, afectación de los sentidos y estupor que podría explicarse cuando el paciente se despierta con estímulos más enérgicos.



Todos estos síntomas o alte­raciones neurológicas son anun­cio de un coma hepático. Cuan­do este problema se presenta, la persona ya no despierta y requiere de apoyo inmediato en una sala de urgencias, explicó el especialista de Isssteson.



Silva Baltazar dijo que en el caso de la relación del consumo de alcohol con el desarrollo de diferentes tipos de cáncer, son resultados avalados por el Na­tional Cancer Institute de Es­tados Unidos.



Detalló que además de lo físi­co, el problema del consumo de alcohol representa un problema social, por lo que es importante tomar en consideración todos los efectos negativos y a la sa­lud que provoca para evitarlos.