Admiran cultura Mayo

Estudiantes y docentes de Cecytes del Municipio fronterizo de Naco, se encuentran de visita en la Región del Mayo para conocer la cultura y tradiciones indígenas que se viven en esta temporada de Cuaresma 2020.


Por: Alfonso López Ávalos

El maestro Joel Israel Ramírez Moroyoqui indicó que el objetivo de recorrer el sur de Sonora es para rescatar los usos y costumbres de la Etnia Yoreme-Mayo.



"Podemos ver que en la frontera se carece de cultura indígena, es por ello que estamos aprendiendo de las tradiciones que en esta región de Sonora se viven cada año, y nos ayudará como persona conocer y sobre todo sentirnos orgullosos que aún prevalece", aseveró.



El estudiante Francisco Rubén Montaño Escárcega declaró que en su Municipio se han perdido los valores, ya que la ciudadanía se ha concentrado más en lo que el país vecino ofrece.



"Debemos tomar conciencia, conocer verdaderamente las riquezas que nuestro Estado y país ofrecen, porque independientemente de vivir en un Municipio fronterizo, es más importante estar en comunidad con nuestras etnias, que han hecho todo lo posible para que las tradiciones continúen", enfatizó.



UN ESPECTÁCULO

Estudiantes, docentes y público en general, fueron testigos de una gran presentación de Belly Dance y Danza Fusión, a cargo de Fabiola López Balderrama y Lidia Irene Valenzuela.



En coordinación con Producciones Buyyawi, Ley Plaza del Mayo y Librería Andrea, los navojoenses se han enriquecido de la cultura que ofrece el mundo a través de jóvenes talentosos que han trabajado fuertemente por el rescate del arte, cultura y tradición.



Juan Roberto Valdez Leyva, promotor cultural, reconoce que aún falta por trabajar, es por ello que este tipo de actividades se estarán realizando de manera sorpresiva, para que la ciudadanía tenga una mejor proyección y conocimientos del mundo artístico y cultural.



"Hoy nos visitan estudiantes y docentes del Municipio de Naco, y le dimos la sorpresa de brindarle un espectáculo de Belly Dance y Danza Fusión; además de darles a conocer un poco de las riquezas que ofrece la Etnia Yoreme–Mayo; son encuentros que debemos aportar e intercambiar opiniones, para que en ese sector fronterizo sientan orgullo de la diversidad cultural de México", dijo.



Fabiola López Balderrama indicó que la danza tiene un trasfondo cultural, que genera grandes beneficios física y emocionalmente.



"Gracias a mi maestra María Fernanda Mundo, que actualmente se encuentra en Argentina, ingresé hace 7 años a este gran proyecto; ahora estamos compartiendo a toda la ciudadanía esta danza que trae grandes beneficios desde emocional y físicamente; además de apoyar a mujeres embarazadas a prepararse previo al parto, liberar estrés y reducir dolores", dijo.