La directora del Instituto Sonorense de la Mujer, en el marco de las marchas feministas en Sonora, dijo que se sigue el acompañamiento y asesoramiento a dichas mujeres pero siempre cuidando su identidad por respeto a la integridad física y moral.
"Mujeres que han sido agredidas en espacios comunitarios, mujeres que han sido agredidas porque han estado haciendo contacto en redes sociales como Tinder, a aquellas que han sido agredidas y viven violencia en sus espacios privados y hogares que es la mayor cantidad de las que atendemos".
El año pasado, detalló, se brindaron 35 mil servicios de asesoría legal y psicológica a mujeres violentadas.