Abandonan programas genéticos

Actualmente, en el país hay muchos programas de mejoramiento genético que están totalmente abando­nados, principalmente el de oleaginosas, aseveró Jesús Arturo Samaniego Ruso.


Por: Fabián Pérez

El investigador del Insti­tuto Nacional de Investiga­ciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) destacó que el ajonjolí y el cártamo son de los otros proyectos que también no están siendo valorados por las autorida­des gubernamentales.



Lamentó la mentalidad de algunos políticos que, en sus políticas públicas, prefieren importar la tecnología, apa­rentemente porque la consi­derar más redituable.



"Yo creo que la tecnología en el campo se ha abando­nado de manera general en el país, en los últimos años, pues una de las pruebas más reciente es la disminución del presupuesto federal para la investigación", consideró.



Sostuvo que a pesar que se ha demostrado que es más redituable generar la propia tecnología, las autoridades prefieren importarlas.



"Si existe una buena in­vestigación, ésta se paga a corto plazo, pero desafortu­nadamente cada vez el re­curso es más limitado para la tecnología y la investiga­ción", reiteró.



Resaltó que el Inifap ha sido un generador de las va­riedades de todos los cultivos que se siembran en México.



Dijo que en 35 años como investigador recuerda que el gobernador Samuel Ocaña García fue uno de los que más ha apoyado a la investi­gación en Sonora.



"Sin temor a equivocar­me, Samuel Ocaña ha sido el gobernador que más ha apoyado a la investigación en nuestra Entidad. Incluso, metió recursos del Estado para apoyar la investigación en las zonas serranas y creó plazas de investigadores con carga al Gobierno", recono­ció.



Dijo que en el sexenio de Enrique Peña Nieto se le apostó a comprar tecnología, de tal forma que la investi­gación cayó en una crisis.