A partir del 15 de mayo pudiera haber paro nacional en escuelas de Sonora

Movimiento Sonorense de Trabajadores de la Educación analiza la situación a través de reuniones regionales

"Tenemos que luchar por nuestros derechos, por los derechos de una pensión digna y segura para nosotros"
"Tenemos que luchar por nuestros derechos, por los derechos de una pensión digna y segura para nosotros"

El próximo jueves 15 de mayo es la fecha tentativa para realizar un paro laboral en todos los planteles a nivel nacional, organizado por el Movimiento Sonorense de Trabajadores de la Educación que se encuentra en la lucha por la abrogación de la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), informó el profesor Juan José Márquez Encinas, miembro del movimiento.

Para poder determinar las actividades que realizarán como parte de su lucha, este miércoles por la tarde se reunirán los integrantes del movimiento para someter a votación si se realizará o no un paro laboral, y la decisión la deben hacer saber a nivel nacional para hacer un frente común que impacte de tal forma que las autoridades puedan resolver la situación por la que están pasando y por la cual desconocen ser agremiados del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, que en Sonora corresponde a la sección 28.

"Nos estaremos reuniendo primero de forma virtual con todas las regiones a nivel estatal, donde a partir de los acuerdos que se tomen se van a llevar a cabo a las asambleas regionales, como es en el caso de Hermosillo donde por lo regular van en promedio unos 150 compañeros por el horario de la reunión", expuso Juan José.

El docente indicó que la reunión de este miércoles es para consultar el tema de paro laboral con toda la región, para lo cual ya han realizado encuestas las cuales han arrojado como resultado que hay escuelas que realmente apoyan irse al paro nacional el día 15 de mayo.

"Aquí el detalle es que mucha gente en Sonora está desesperada, que se quiere ir al paro, pero nosotros no podemos, o sea, si nos vamos a paro estatal o regional no vamos a impactar, entonces debemos estar de acuerdo y coordinados todos a nivel nacional, tenemos que esperar a la parte central de la República Mexicana", explicó Márquez Encinas.

El profesor Juan José Márquez Encinas, miembro del movimiento, hizo un llamado a todos los afectados para que se quiten el miedo a asistir a las reuniones del movimiento, y que confíen en que el tema va salir adelante de una manera favorable para todos. "Tenemos que luchar por nuestros derechos, por los derechos de una pensión digna y segura para nosotros".