A cuidar mascotas

Por: Eduardo Sánchez

Mascotas del hogar son vulnerables al calor extremo, por ello es importante tomar medidas de prevención necesarias, aseguró la médico veterinaria zootecnista, Karla Coronado Rincón.

Por: Jesús Alejandro Quintero


La profesional señaló que el golpe de calor es muy común en los animales en esta época de alta temperatura, sobre todo en los perros, por lo que es primordial no exponerlos al sol y tomar acciones que ayuden a evitar ser víctimas del clima.



Indicó que los síntomas que pueden presentar son: mucho jadean, dificultad para respirar, para caminar, así como hipersalivación e incluso la inconsciencia.



"Así como la deshidratación, que es un efecto secundario por la alta temperatura, o bien una diarrea o vómito debido a una enfermedad gastroentérica; es decir, se enferma del estómago porque a veces le damos de comer comida casera que ya está echada a perder por el mismo calor y desarrolla una enfermedad digestiva", detalló.



Coronado Rincón recomendó que cuando el clima sea extremo, se eche suero oral en la bebida de las mascotas, siempre tomando en cuenta que debe ser agua purificada para que tenga un efecto óptimo.



Aclaró que a los perros con mucho pelaje tienden a cortarlo creyendo que esto les ayudará a sentir menos calor, cuando en realidad no es así, ya que el corte se tiene que hacer cuando sea necesario y no por creer que la mascota estará más fresca.



"No porque tengan mucho pelo se les tiene que cortar; al contrario, ellos se exponen cuando se les corta, pues su piel se encuentra más vulnerable al sol o a padecer un tipo de cáncer en la piel. El mismo pelo les protege y da termorregulación al cuerpo para que soporten la alta temperatura ambiental", afirmó.



La encargada de la clínica veterinaria Happypet sugirió mantener a las mascotas en la sombra con agua fresca, sin amarrarlos, no dejarlos en azoteas, ni sacarlos a pasear con calor extremo y si van a la playa no tenerlos en la arena cuando esté muy caliente, porque se queman las patas.



Los canes que tienen muy corta su mandíbula son los más vulnerables al calor, ya que tienden a tener problemas para respirar por la anatomía de su cara, principalmente en las razas pug, bóxer, Boston terrier, entre otros, mientras que razas como husky, chow chow y algunos pastores son de lugares de baja temperatura, por lo que siempre deben estar bien acondicionados", puntualizó.

DEJA UNA RESPUESTA