Presentan revista "El Quehacer Cultural"

El colectivo cultural celebra tres años de trayectoria con la presentación del ejemplar que brinda homenaje a la escritora América Pina Palacios

Presentan revista "El Quehacer Cultural"

En un emotivo evento celebrado en el Museo Sonora en la Revolución, se presentó la edición número 28 de la revista "El Quehacer Cultural", marcando tres años de intensa labor por parte del colectivo del mismo nombre, dedicado a la difusión del arte y la literatura en Cajeme y el estado de Sonora.

La ceremonia estuvo encabezada por los fundadores del colectivo: José Ángel López León, Alejandro Mungarro Daniels, Beatriz Vega López, Alfredo Acedo, Adolfo González y Humberto Oliva, así también Mina Ontiveros, María Guadalupe Moreno y la escritora América Pina Palacios, homenajeada de esta edición y figura destacada en la portada.

Durante el evento, se destacó la importancia de esta revista como un espacio abierto para el disfrute literario, donde se conjugan géneros como la poesía, el cuento, el ensayo, la crónica y la autobiografía, brindando a los lectores una experiencia cultural enriquecedora.

Uno de los momentos centrales de esta edición es la entrevista a América Pina Palacios, quien ha forjado una trayectoria ejemplar en la promoción de la escritura creativa en instituciones educativas.

Su compromiso con la literatura y la juventud ha sido clave para sembrar el gusto por las letras entre las nuevas generaciones, demostrando que ser poeta y escritora es también un acto de servicio a la comunidad.

imagen-cuerpo

CONTENIDO DIVERSO

El suplemento también resalta por su diversidad temática, abarcando desde narrativa y poesía, hasta historia, arquitectura y expresiones culturales diversas. Su éxito ha sido posible gracias al esfuerzo altruista de colaboradores locales (escritores, poetas y artistas) que comparten su obra de manera desinteresada, fortaleciendo así la identidad regional.

A lo largo de estos tres años, El Quehacer Cultural se ha consolidado como un proyecto de gran impacto, con presencia tanto en formato físico como virtual, lo que ha permitido ampliar su alcance y resonancia más allá de Cajeme.

Esta revista es un testimonio del poder de la colaboración artística y del amor por la cultura como motor de transformación social.

imagen-cuerpo