Por: Eduardo Sánchez
La percepción de inseguridad en Hermosillo presentó un incremento de 2018 a 2019, según la Encuesta Nacional de Vivienda Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), pues del 62.9 pasó al 75.3 por ciento la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro.La base detalla que la percepción de inseguridad en marzo de 2018 era del 62.9 por ciento, mientras que para junio de 2019 era del 75.3, para más de 603 mil habitantes en la capital de Sonora de este rango de edad.
Según la encuesta en Hermosillo, se ha detectado que los sitios donde la población de 18 años y más se siente más insegura es, primero, en los cajeros localizados en la vía pública, seguido del Banco y, en una tercera posición, las calles que habitualmente usa.
La expectativa en cuanto a seguridad, según detalla la herramienta, es que seguirá igual de mal en un 34 por ciento, que empeorará un 29 por ciento y que mejorará un 23 por ciento.
Al respecto, el director del Observatorio Ciudadano por la Seguridad, Manuel Emilio Hoyos, dijo que es preocupante que un 75 por ciento de los hermosillenses se sienta inseguro en su ciudad.