Recorren laboratorio forense

Con el objetivo de dar a conocer la herra­mienta científica que ha contribuido al esclarecimiento de casos alto impacto en menos de 10 días, la fiscal del Estado, Claudia Indira Contreras Córdova, y miembros del gremio periodís­tico quienes conforman el gru­po Contra Punto 10, dieron un recorrido en el Laboratorio de Inteligencia Científica Forense (CIF).


La fiscal estatal destacó que los equipos con los que cuen­ta la Fiscalía son de calidad mundial y únicos en el país, así como quien los maneja ya que para tener el conocimiento adecuado y poder sacar el ma­yor provecho a los dispositivos, el personal fue capacitado de manera rigurosa en Estados Unidos y Europa.



"En este laboratorio tenemos cuatro áreas fundamentales; Química Genética, Balística y Criminalística; hay un flujo para la investigación, el perso­nal debe pasar por el C-3, tiene capacitación, estamos traba­jando muy de cerca con Projus­ticia y la Agencia de los Esta­dos Unidos para el Desarrollo Internacional, Usaid (United States Agency for Internatio­nal Development), para certi­ficar a los ministerio públicos, asesores jurídicos y al personal pericial, es nuestra trilogía", expresó Contreras Córdova.



Casos como el de Agua Prie­ta, ocurrido el 22 de diciembre de 2018, en el cual se logró el rescate de una persona privada de la libertad en 48 horas, don­de ya se cuenta con tres perso­nas vinculadas a proceso.



La fiscal destacó el caso don­de gracias a la coordinación en­tre Sonora y Sinaloa se logró la captura del multiasaltante de­nominado "El Educado", el cual utilizó notas intimidatorias en al menos 20 robos bancarios, personal de la Fiscalía logró la vinculación a proceso y actual­mente se encuentra en prisión preventiva.



El caso ocurrido el 18 de ene­ro, en Huatabampo, también se logró esclarecer gracias a los datos científicos arrojados por el CIF; se trata de tres impu­tados quienes presuntamente dieron muerte a tres jóvenes y que debido a las muestras en la escena del crimen se pudo de­terminar la responsabilidad de los imputados.



En Hermosillo, el 21 de fe­brero de 2019, la fiscal general de Justicia dio a conocer el es­clarecimiento de la muerte de un periodista y las lesiones a otro con proyectiles de armas de fuego, dentro de cinco días se establecieron las líneas de investigación, se recabaron las testimoniales y los datos de la­boratorio.



En Ciudad Obregón, perso­nal de la FGJE en coordinación con personal de la Secretaría de Seguridad Pública detuvieron a dos multihomicidas señalados como los autores intelectuales y materiales de la muerte de nueve personas y dos más que hirieron en agresión con pro­yectiles de arma de fuego.



Personal de la Fiscalía con ayuda de la tecnología resolvió el caso donde una mujer de El Salvador fue víctima de secues­tro, abuso sexual y robo agrava­do, la banda fue desarticulada y los hechos se dieron a conocer el 14 de marzo pasado.



Recientemente el caso del periodista Santiago "N.", quedó resuelto luego de que en siete días la fiscal, junto al equipo de investigación, dio a conocer sobre la captura del presunto homicida, con esto brindo una respuesta contundente al gre­mio periodístico y a una socie­dad que exigía justicia.