México bajo plomo

México bajo plomo

AK-47, AR-15, Browning M2, calibre 50 y el fusil Barrett, son las más comúnmente utilizadas

Salvador Flores

En México, las armas más utilizadas por el crimen organizado para cometer los homicidios son las de grueso calibre.

Según reportes de las autoridades, los fusiles AK-47, AR-15, Browning M2, calibre 50 y el fusil Barrett, fabricados en Estados Unidos, son usadas en 7 de cada 10 homicidios.

Tener un arma en México no es ilegal, se afirma, debido que el artículo 10 de la Constitución establece el derecho de poseer armas de fuego en los domicilios para legítima defensa, pero no es posible para fines legales ni comprarlas en lugares clandestinos.

La Secretaría del a Defensa Nacional (Sedena) tiene el monopolio de las armas en el país, tanto para las corporaciones policiacas como para los civiles.

Datos de la Sedena refieren que en diez estados se concentra el 71 por ciento de las armas que circulan ilegalmente en el país, a saber: Tamaulipas, Ciudad de México, Sonora, Jalisco, Michoacán, Baja California, Guerrero, Guanajuato, Sinaloa y Chihuahua.

Se estima, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que en México circulan alrededor de 15 millones de armas, de las cuales el 85 por ciento ingresaron de manera ilegal y con ellas se comete el 67.4 por ciento de los homicidios dolosos.

En 2019, se indicó, fueron aseguradas cerca de nueve mil 279 armas de fuego entre la frontera de Estados Unidos y México, zona por donde se estima que ingresa el 70 por ciento de manera clandestina.

Ejemplo de las consecuencias de la proliferación de armas en el país fue el caso de Sonora con el ataque armado a la familia LeBaron, que causó la muerte de mujeres y niños.

En el lugar del ataque se encontraron varios casquillos de AR-15 que coincide con el número creciente de armas incautadas.

Además, el flujo de armas se concentra principalmente en 10 municipios que registran más de mil homicidios dolosos en promedio, los cuales son Tijuana, Acapulco, Culiacán, Benito Juárez, Iztapalapa, Cajeme, Ecatepec, Zapopan y Ensenada.