La demostración, realizada por el Centro Regional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana del Gobierno del Estado, se llevó a cabo en la Escuela Primaria de Navojoa, en la colonia Deportiva, dónde los perros realizaron ejercicios de obediencia en presencia de los alumnos.
El comandante explicó que los comandos que les dan a los canes son en francés o inglés, porque se deben usar órdenes cortas, preferiblemente de una sola sílaba, y que no lleven a confusión.
"Cuando los caninos realizan los ejercicios se les debe pagar con un premio para reforzar la conducta. Los perros avanzan del lado izquierdo, porque los agentes son derechos, además porque traen el armamento; sin embargo, en ocasiones se les dificulta alcanzar a una persona, pero con el agente canino lo atrapan", mencionó.
Destacó que hay un trabajo en conjunto entre guía y perro, pero en realidad el que realiza la detección es el can, ya que el guía ayuda y conduce.
Comentó que la unidad K9 cuenta con 11 perros, 10 para detección de narcóticos y uno de guardia y protección, considerados como elementos, puesto que tienen un adiestramiento especial y específico.
Agregó que cada delegación de seguridad pública estatal realiza la solicitud a la unidad canina para apoyo en operaciones especiales.
Los integrantes caninos, explicó, son de las razas pastor belga, pastor belga malinois, pastor alemán, labrador retriever y golden retriever, los cuales se encuentran en la base de Hermosillo.