Por: Mónica Miranda y César Fraijo
Señaló que el imputado, de resultar culpable, el juez oral que lleva el caso podría decretarle una sentencia de hasta 50 años de prisión.
[video width="640" height="368" mp4="https://blob.diariodelyaqui.mx/uploads/2019/03/WhatsApp-Video-2019-03-22-at-19.34.15.mp4"][/video]
La principal línea de investigación que tomó la Fiscalía, derivada de las pruebas periciales, arrojó que el móvil del asesinato fue el ámbito personal y relaciones afectivas que mantenía Santiago Barroso, por lo que se descarta que el homicidio haya tenido que ver con el ejercicio periodístico que realizaba.
"En resumen, acompañada del cuerpo de elementos que conforman la trilogía investigadora, pudimos esclarecer estos hechos y por eso estamos informando a la sociedad. Podemos asegurar que el móvil por el cual se privó de la vida a Santiago Barroso no es la libertad de expresión", explicó.
Entre las acciones de investigación que se realizaron para esclarecer los hechos, mencionó, está la instalación de 20 elementos de una célula de investigadores de alto perfil, protección a familiares de la víctima, 22 entrevistas a familiares y amigos, procesamiento en laboratorio forense de indicios detectados en el lugar del crimen. Contreras Córdoba comentó que la carpeta de investigación por el asesinato de Barroso Alfaro continúa abierta.
EL CASO ES ATRAÍDO POR LA CNDH
El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) informó el caso del periodista Santiago Barroso Alfaro, de manera oficiosa, fue atraída el jueves por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
El ombudsman sonorense, Pedro Gabriel González Avilés, informó que la CNDH dará "seguimiento a la queja que oficiosamente se levantó. El responsable de la quinta visitaduría, el Doctor Edgardo Corso, ya le hice saber que cuenta con nuestro apoyo para que en San Luis se llegue al final de ese asunto".
Cabe recordar que el periodista sanluisino, locutor de noticias en la 91.1 FM Río Digital fue asesinado el 15 de marzo en su domicilio de dos balazos.
Ayer, la fiscal general del Estado, Claudia Indira Contreras, en San Luis Río Colorado, informó que la línea de investigación que más se fortaleció fue la de relaciones personales y afectivas del periodista, sin brindar mayores detalles.