Remedios caseros sencillos para aliviar el dolor de oído

Esta afectación puede ser por infecciones bacterianas o virales; los síntomas también pueden incluir zumbidos, presión en el oído o molestias al tragar

Por: Ofelia Fierros

El dolor de oído es una molestia frecuente tanto en niños como en adultos, y puede estar asociado a diversas causas, como infecciones, inflamaciones o acumulación de líquido en la trompa de Eustaquio.

Si bien es fundamental consultar a un médico en casos de fiebre, secreción o dolor persistente, algunos remedios caseros pueden ayudar a aliviar los síntomas de manera natural.

REMEDIOS CASEROS Y NATURALES PARA ALIVIAR EL DOLOR DE OÍDO

  • Compresas tibias: Aplicar una toalla o compresa tibia sobre la oreja ayuda a reducir la inflamación y el dolor.
  • Aceite de oliva tibio: Colocar unas gotas de aceite de oliva levemente tibio en el oído puede aliviar la molestia, siempre y cuando no haya perforación del tímpano y bajo supervisión médica.
  • Elevación de la cabeza al dormir: Mantener la cabeza del afectado ligeramente elevada mientras duerme ayuda a drenar los líquidos acumulados en el oído medio.
  • Vapor de manzanilla o eucalipto: La inhalación de estos vapores contribuye a descongestionar las vías respiratorias y a disminuir la presión en la trompa de Eustaquio.
  • Ruda: Machacar una rama de ruda y mezclarla con VapoRub, luego impregnar un algodón y colocarlo en el oído puede ayudar a aliviar el dolor.
  • Ajo: Cocinar ajo en mostaza o aceite de semilla de ajonjolí, colar la mezcla y aplicar unas gotas en cada oído puede ayudar a reducir la infección.
  • Hidratación constante: Beber suficiente agua y líquidos ayuda a movilizar y drenar el líquido del oído, favoreciendo una recuperación más rápida.

IMPORTANCIA DE LA CONSULTA MÉDICA

Si el dolor de oído persiste o se presenta junto a fiebre, secreción o dificultad para escuchar, es fundamental acudir al pediatra para un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.

Nunca se deben introducir objetos o líquidos sin la recomendación de un especialista, ya que podría agravar la situación.

LA OTITIS: UNA DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DEL DOLOR DE OÍDO

La otitis es una inflamación del oído, generalmente provocada por infecciones bacterianas o virales. Puede manifestarse con dolor, zumbidos, presión en el oído o molestias al tragar. Dependiendo de la gravedad, el tratamiento puede incluir medidas caseras, analgésicos recetados por el médico o, en algunos casos, antibióticos.

En conclusión, aunque existen diversas opciones naturales para aliviar el dolor de oído, es fundamental estar atentos a los síntomas y acudir al especialista cuando sea necesario, garantizando así la salud y bienestar de los afectados.

DEJA UNA RESPUESTA

Noticias Recientes