Lo que fue primero iniciativa de Rosas y sus hijos en 2013, en 2017 se convirtió en legislación y ahora pretende que la Comuna de Cajeme tenga injerencia directa en la prevención de una enfermedad poco conocida, pero frecuente entre la población y por la cual se derivan problemas desde económicos, hasta mentales.
"El 2013 presentamos la propuesta, el 2017 nace la ley, y ahora queremos que se haga un reglamento y que faculte a los miembros del Ayuntamiento y al DIF para que hagan trabajos de prevención y que puedan tener la normatividad necesaria y se trabaje en el tema, cubriendo una necesidad que se requiere.
"Quiero hacer hincapié que esta propuesta, en absoluto, tiene que ver con casinos o no casinos, más bien está pensada en el ser, en la enfermedad, en la prevención de la misma", indicó.
El ex regidor, en su iniciativa de reglamento, enmarca las características de la ludopatía y su pérdida incesante de control del juego, la necesidad y preocupación continua de obtener dinero con pensamiento irracional.
En este también, se faculta a las autoridades para se le oriente psicológicamente, así como social y jurídica y se canalice a las instancias correspondientes.