Por: Eduardo Sánchez
Mediante una carta, 17 procedimientos especiales de la Organización de Naciones Unidas (ONU) le urgieron al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador ratificar el llamado acuerdo de Escazú, enfocado a garantizar la protección de defensores medioambientales.Aunque el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe fue impulsado regionalmente por la CEPAL, los procedimientos de la ONU destacaron su importancia.
"(El tratado) resalta las obligaciones de los Estados de fomentar la participación inclusiva, combatir la desigualdad y la discriminación, y garantizar la igualdad de todas las personas en los derechos a un medio ambiente saludable y al desarrollo sustentable", señalaron.
Por ello, los grupos de trabajo y expertos independientes de la ONU solicitaron a México información sobre el procedimiento que se ha seguido para ratificar el acuerdo de Escazú, así como un cronograma para que se esa ratificación se dé antes de septiembre de este año.
"El Acuerdo de Escazú es el primero de su tipo en el mundo, en incluir disposiciones específicas y vinculantes para la protección y promoción de las personas, grupos y organizaciones que promueven y defienden los derechos humanos en cuestiones medioambientales", consideraron.
El 14 de marzo de 2018, el acuerdo fue adoptado en Costa Rica, y aunque 16 de los 32 países de América Latina y el Caribe lo han firmado, sólo uno, Guyana, lo ha ratificado, cuando se requieren 11 ratificaciones para que entre en vigor.