buscar noticiasbuscar noticias
Nacional / México

UNAM alerta que México superará récord histórico de calor, en los próximos 15 días

Especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México se estima que este 2024 sea el año más cálido registrado en la actual historia del país

UNAM alerta que México superará récord histórico de calor, en los próximos 15 días

Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) alertaron que dentro de los próximos 10 o 15 días se experimentará un aumento en las temperaturas máximas en el territorio mexicano, así como altos niveles de contaminantes debido a la presencia de ozono.

El director de Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) indicó que regiones como la Ciudad de México podría llegar a 34 o 35 grados Celsius, San Luis Potosí experimentaría valores superiores a 45 grados.

Dichas condiciones no han sido experimentadas por los habitantes de estas ciudades, por lo que se trata de un hecho sin precedentes en México, puntualizó Jorge Zavala Hidalgo en la reciente conferencia de prensa de la UNAM.

De igual manera, el incremento de las temperaturas podría ocasionar una mayor concentración de ozono, debido a que ambos fenómenos son consecuencia de la radiación solar.

El pasado mes de abril fue el mes más cálido en la historia, tanto en México como en 47 países, suceso del cual se carece de registro histórico, por lo que es muy probable que 2024 sea el año más cálido del que se tiene antecedentes, según información del coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático (Pincc), Francisco Estrada Porrúa.

Una de las causas de este cambio climático en la Ciudad de México es principalmente por la urbanización, siendo Nezahualcóyotl el municipio con mayor concentración de calor, así como las alcaldías Venustiano Carranza, Iztacalco, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero, donde la temperatura se ha incrementado en uno o dos grados centígrados.

FENÓMENO EL NIÑO

Asimismo, la presencia del Fenómeno El Niño se propiciaría un significativo aumento de temperatura, pues sus efectos se acrecentado debido al cambio climático, reiteraron los científicos.

Víctor Manuel Torres Puente, investigador de Meteorología tropical del ICAyCC, subrayó que a pesar de que El Niño actual no es considerado el más intenso en los registros, se encuentra entre los cinco más grandes fenómenos climatológicos que llegan al territorio mexicano.