La plataforma de transporte Uber obtuvo una suspensión definitiva que le permite operar libremente en los 70 aeropuertos de México, luego de una resolución emitida por la Jueza Decimotercera de Distrito en Materia Administrativa.
Con este fallo, se determinó que los conductores de Uber no podrán ser detenidos por la Guardia Nacional al realizar viajes de recogida o descenso de usuarios en aeropuertos, incluyendo los de Cancún, Cozumel, Tulum y Chetumal, mientras se resuelve el juicio de amparo interpuesto por la compañía.
"Es ilegal detener a los conductores que realizan viajes a través de la plataforma de Uber cuando se encuentran dejando o recogiendo usuarios en los aeropuertos de México", señaló la empresa en un comunicado.

IMPORTANTE RESOLUCIÓN PREVIO AL MUNDIAL 2026
La compañía destacó que esta resolución llega en un momento clave, de cara al Mundial de Futbol 2026, que tendrá como una de sus sedes a México. Uber subrayó la importancia de ofrecer una buena experiencia a los millones de turistas que visitarán el país durante el evento.
Asimismo, la empresa hizo un llamado al Congreso de la Unión para legislar sobre la operación de plataformas digitales en zonas federales, con el fin de establecer un marco normativo claro que beneficie a conductores, usuarios y al turismo nacional.

SE ESPERA PAREN LAS AGRESIONES
El tema cobra relevancia tras múltiples agresiones y conflictos entre taxistas y conductores de Uber en el Aeropuerto Internacional de Cancún, donde se han reportado ataques, acoso y detenciones arbitrarias.
En uno de los casos más recientes, una turista estadounidense fue agredida por un taxista mientras intentaba abordar un vehículo de la aplicación.
Uber destacó que permitir el acceso de sus unidades a los aeropuertos mejorará la conectividad, reducirá los tiempos de espera y ofrecerá alternativas de movilidad más seguras y eficientes para los viajeros.




