buscar noticiasbuscar noticias
Nacional / México

Sonora entre los 10 estados más competitivos de México en el 2024, revela IMCO

Según los datos recopilados hasta el cierre de 2023, 14 entidades mostraron mejoras, tres retrocedieron y ocho no experimentaron cambios

Sonora entre los 10 estados más competitivos de México en el 2024, revela IMCO

Desde hace 18 años, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), realiza el Índice de Competitividad Estatal (ICE) para evaluar las fortalezas y debilidades de las 32 entidades de México, con el objetivo de promover políticas públicas que impulsen la atracción, generación y retención de talento e inversión.

Según los datos recopilados hasta el cierre de 2023, 14 entidades mostraron mejoras, tres retrocedieron y ocho no experimentaron cambios. El documento reflejó una disipación del impacto de la pandemia que ha sido gradual.

imagen-cuerpo

PANORAMA

En promedio, las 32 entidades mejoraron en seis de los ocho indicadores evaluados, incluyendo aspectos como la telefonía móvil, acceso a Internet, terminales punto de venta, uso de banca móvil, captación de ahorros y flujo de pasajeros aéreos.

Sin embargo, se observaron secuelas en el subíndice de sociedad y medio ambiente, donde el promedio de las entidades federativas empeoró en cinco de sus nueve indicadores, abarcando áreas como tratamiento de aguas residuales, morbilidad por enfermedades respiratorias, cobertura educativa, mortalidad infantil y personal médico y de enfermería.

CLASIFICACIÓN POR NIVELES DE COMPETITIVIDAD

El IMCO clasificó a las entidades en diferentes niveles de competitividad, utilizando una escala que va desde "muy alto" hasta "bajo".

La Ciudad de México encabezó la lista con un nivel de competitividad "muy alto", obteniendo 75 puntos, el mismo puntaje que en el año anterior. Le siguió Baja California Sur, Coahuila y Nuevo León, con un nivel de competitividad considerado "alto", situándose entre 50 y 55 puntos.

SONORA ENTRE LOS MÁS COMPETITIVOS

Estados como Querétaro, Aguascalientes, Sonora, Yucatán, Chihuahua, Jalisco, Campeche, Tamaulipas, Sinaloa, Baja California, Quintana Roo y Colima son clasificados como "media alta" en competitividad.

Mientras tanto, entidades como Durango, San Luis Potosí, Nayarit, Tabasco, México, Guanajuato, Tlaxcala, Veracruz, Hidalgo, Morelos, Zacatecas y Puebla se sitúan en un nivel "medio bajo".

Michoacán, Chiapas y Guerrero son considerados los estados con un nivel de competitividad "bajo", ocupando los lugares 29, 30 y 31 respectivamente.

DESEMPEÑO POR SUBÍNDICES

En el subíndice de Innovación y Economía, Chihuahua destacó como el mejor estado, gracias a su exportación de mercancías y el nivel de inversiones que atrae. Oaxaca presentó el menor desempeño en este aspecto.

En cuanto a Infraestructura, la Ciudad de México lideró gracias a su excelente conectividad y diversos indicadores como el uso de terminales de punto de venta y banca móvil, así como el flujo de carga aérea por cada mil habitantes. Por otro lado, Chiapas mostró el peor desempeño en este subíndice.