Los restos permanecían atados con cadenas y crucifijos en el Museo donde son exhibidas
Una de las momias más llamativas es la de la colección que resguarda el Museo de Guanajuato es la de la que identifican como bruja, informó Jesús Antonio Borja.
Dentro del recinto, detrás de unos cristales que impiden la proximidad de vivos con muertos, ahí, encadenada y rodeada de crucifijos se encuentra la "Momia Bruja", que en su tiempo se pensó trabajaba la hechicería, explicó el director de cultura municipal.
Sin embargo, investigaciones recientes establecieron que la fémina fue en realidad una curandera, por lo que se descarta que en realidad se dedicara a contactar con el mundo oscuro.
Por ello, los responsables del museo descartan la posibilidad de que un maleficio o mal de ojo recaiga en quienes retiren las cosas y a los visitantes.
SI DESEAS RECIBIR NUESTRAS NOTICIAS AL INSTANTE POR WHATSAPP, SOLAMENTE ÚNETE A ESTE LINK
https://chat.whatsapp.com/GvVoj0On7mQJuuRExfDcpP
"No sé a quién se le ocurrió decir que el cuerpo que se exhibe es de una persona que era bruja. Supongo que a alguien, para hacer más atractiva la exhibición, se le ocurrió ponerla así, por eso ahora estamos haciendo un estudio que ya tiene un adelanto importante para informar de la historia de cada cuerpo, la historia real y verídica", indicó Borja.
Con ello se busca dignificar la historia de las momias al interior de museo, pues la historia no ha terminado, sino que se continuará indagando.
En la estudio colaboraron antropólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quienes mejorarán la museografía, además de crear un área de conservación de los cuerpos.
Respecto a la "Bruja Momia", las leyendas cuentan que la mujer vivió en el callejón de la Cabeza, cercano al Panteón Santa Paula, a quien presuntamente sorprendieron juntando huesos de muertos.
También se decía que quienes tenían problemas con la curandera, acababa sus días mal.