Arturo Zaldívar, coordinador de Política y Gobierno de la Presidencia, abordó el tema de la reforma a la Ley de Amparo que actualmente se discute en el Congreso. El ministro en retiro subrayó que la presidenta Sheinbaum ha sido enfática en que no habrá cabida para la aplicación retroactiva de ninguna norma que perjudique a las personas.
¿QUÉ ESTABLECE LA LEY DE AMPARO EN MÉXICO?
La Ley de Amparo es una de las herramientas jurídicas más importantes en México, ya que permite a cualquier ciudadano protegerse de actos de autoridad que vulneren sus derechos constitucionales.
En términos simples, es el mecanismo que asegura que las personas puedan acudir a los tribunales para defenderse cuando consideran que sus libertades o garantías están siendo afectadas.
En ese contexto, el ministro en retiro Arturo Zaldívar destacó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha sido clara en que "no hay cabida para la aplicación retroactiva de ninguna ley en perjuicio de persona alguna".
3 AJUSTES A LA LEY DE AMPARO
Para reforzar este principio, se sugirieron a los legisladores tres adecuaciones a la redacción del artículo transitorio que acompaña la reforma:
- Aclarar que la Ley de Amparo es una ley procesal, es decir, que regula la manera en la que se tramitan los juicios y no los derechos sustantivos.
- Establecer que las etapas procesales concluidas generan derechos adquiridos, los cuales deben respetarse y regirse por la norma vigente en el momento en que ocurrieron.
- Precisar que las actuaciones procesales posteriores a la entrada en vigor de la reforma estarán sujetas a las nuevas disposiciones, pero sin que esto implique aplicación retroactiva ni afectación a los derechos previamente obtenidos.
Con estas propuestas, el Gobierno federal busca dar certeza tanto a jueces como a ciudadanos sobre cómo deberán conducirse los procesos de amparo una vez que la reforma entre en vigor. La intención es evitar controversias jurídicas que pudieran poner en duda la protección de derechos fundamentales.
La presidenta Sheinbaum reiteró que el Ejecutivo respalda las reformas, pero con la condición de que queden perfectamente delimitados los alcances para evitar confusiones o posibles abusos.
Llamó al Congreso a incorporar estas adecuaciones para fortalecer la norma y garantizar seguridad jurídica a la ciudadanía.