Marcha del 2 de octubre en CDMX: Policías atacados recibirán bono tras la movilización

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, calificó de valientes a los elementos que participaron en el operativo

Marcha del 2 de octubre en CDMX
Marcha del 2 de octubre en CDMX

La Ciudad de México vivió una intensa jornada este 2 de octubre de 2025 durante la conmemoración del 57 aniversario del movimiento estudiantil de 1968. Miles de personas participaron en la movilización que recorrió las calles desde la Plaza de las Tres Culturas hasta el Zócalo capitalino, en memoria de los estudiantes caídos. Sin embargo, la marcha también estuvo marcada por actos de violencia, enfrentamientos y daños materiales.

UNA JORNADA DE MEMORIA Y TENSIÓN

De acuerdo con cifras oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX), cerca de 10 mil personas se congregaron en la capital para rendir homenaje a las víctimas de 1968. El contingente avanzó entre consignas, mantas y ofrendas, aunque la jornada se tornó complicada cuando un grupo de alrededor de 350 encapuchados lanzó artefactos incendiarios, piedras y cohetones contra los cuerpos de seguridad.

Los disturbios provocaron daños en negocios, saqueos en un centro joyero cercano al Zócalo y afectaciones en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) condenó estos ataques y los calificó como una afrenta a los valores de memoria, tolerancia y democracia.

POLICÍAS Y CIVILES LESIONADOS

El saldo de la marcha fue considerable: 94 policías resultaron heridos, tres de ellos en estado delicado. Según la SSC-CDMX, la mayoría de los elementos ya recibió el alta médica, mientras que 16 permanecen bajo observación. Además, los servicios de emergencia atendieron a 29 civiles lesionados en el lugar.

En redes sociales circularon rumores sobre la supuesta muerte de un elemento policial debido a quemaduras; sin embargo, la dependencia desmintió categóricamente esa versión.

RESPUESTA DE LAS AUTORIDADES

La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, reconoció públicamente el trabajo de la policía capitalina, señalando que actuaron bajo protocolos de contención y con el objetivo de proteger a los manifestantes. Subrayó que, a diferencia de 1968, hoy la policía de la Ciudad de México no reprime, sino que acompaña y protege.

Brugada también informó que los policías lesionados recibirán atención médica y un bono de compensación como reconocimiento a su labor. "Externamos nuestra solidaridad con quienes resultaron heridos. No estarán solos", afirmó.

Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, calificó de valientes a los elementos que participaron en el operativo, mientras que el titular de la SSC, Pablo Vázquez Camacho, detalló que el despliegue inicial de 500 policías se amplió a 1.500 tras los primeros actos de violencia.

UN DETENIDO Y SEGUIMIENTO A LOS RESPONSABLES

La autoridad capitalina confirmó la detención de una persona relacionada con el robo de joyería durante los disturbios. En tanto, se mantienen abiertas investigaciones para identificar a los responsables de saqueos e incendios, quienes abandonaron objetos robados al percatarse de la presencia policial.

Pablo Vázquez insistió en que el gobierno no realiza labores de inteligencia sobre manifestantes, sino únicamente sobre quienes cometen delitos. "Condenamos los hechos violentos", señaló, asegurando que se trabaja en coordinación con la Fiscalía de la Ciudad de México para sancionar a los responsables.

ENTRE MEMORIA Y VIOLENCIA

La conmemoración del 2 de octubre, una fecha que simboliza la lucha estudiantil y la exigencia de justicia, volvió a llenar de miles de voces las calles de la capital. No obstante, los disturbios y agresiones empañaron la jornada de recuerdo, dejando como saldo policías heridos, civiles lesionados y un detenido.

El gobierno capitalino reiteró su compromiso de mantener la paz durante estas movilizaciones y reconoció la labor de quienes, pese a la violencia, lograron que la mayoría de los participantes ejerciera su derecho a la memoria en un ambiente de respeto.