La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó la detención en Estados Unidos de Carlos Treviño Medina, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), quien se encontraba en la mira de las autoridades mexicanas por su vinculación con presuntos actos de corrupción, incluidos los sobornos relacionados con el caso Odebrecht.
En su conferencia matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum detalló que la detención de Treviño Medina estaba relacionada con una solicitud de extradición que data de aproximadamente cinco años, señalando que el exfuncionario enfrentará un proceso judicial en México. La mandataria también aclaró que la deportación del exdirector de Pemex está prevista para los próximos días.
"Se detuvo a un exdirector de Pemex que era parte de las alertas que existían. Lo van a deportar y será juzgado en México por temas de corrupción", declaró Sheinbaum, aunque aclaró que los detalles específicos sobre la detención, su ubicación actual y las fechas relacionadas con la extradición aún no se habían dado a conocer.
CASO ODEBRECHT Y ACUSACIONES DE CORRUPCIÓN
Aunque la mandataria no ofreció detalles adicionales, subrayó que Treviño Medina podría estar implicado en los casos de sobornos y corrupción relacionados con Odebrecht, una de las mayores investigaciones de corrupción en América Latina. Se prevé que el exfuncionario enfrente acusaciones en torno a esta red de sobornos internacionales que salpicó a varias figuras políticas y empresariales en la región.
Sheinbaum mencionó que consultará con la Fiscalía General de la República para precisar los cargos específicos que enfrenta Treviño, sin embargo, la vinculación con la denuncia presentada por Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, parece ser un punto clave en el caso.
"Es una solicitud de extradición que había desde hace como cinco años más o menos. Finalmente, se encuentra y va a ser deportado en los próximos días, y tiene que llevar su juicio en México", puntualizó.