La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó este jueves que la reducción histórica de la pobreza y la desigualdad en México confirma que el modelo de la Cuarta Transformación funciona.
Durante su conferencia matutina de este jueves, la mandataria destacó que este avance es resultado de políticas como el aumento al salario mínimo, los programas de Bienestar y el acceso universal a derechos básicos.
"Hay una mejor distribución de la riqueza, que se debe al alza del salario mínimo, a los programas sociales y al acceso a derechos", señaló Sheinbaum, enfatizando que estas medidas han permitido no solo disminuir la pobreza, sino también cerrar brechas de desigualdad.
COMPARATIVA CON GOBIERNOS ANTERIORES EN MÉXICO

De acuerdo con los datos expuestos, en 2008 había 49.5 millones de personas en situación de pobreza; esta cifra aumentó durante los sexenios siguientes: 53.3 millones al cierre de Felipe Calderón y 51.9 millones con Enrique Peña Nieto.
Sin embargo, bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador, pese a un repunte en 2020 por la pandemia que elevó el número a 55.7 millones, la cifra descendió a 38.5 millones en 2024.
Esto significa que más de 13 millones de mexicanos salieron de la pobreza, reduciendo el porcentaje del 41.9% en 2018 al 29.6% en 2024.
En cuanto a la pobreza extrema, Sheinbaum recordó que en 2008 había 12.3 millones de personas en esta condición, mientras que para 2024 la cifra se redujo a 7 millones, casi un 50 por ciento menos.
Según el Inegi, que ahora es responsable de calcular la pobreza bajo la misma metodología que utilizaba Coneval, este cambio se refleja en mejoras en vivienda, ingresos, salud, educación y servicios básicos.
LOGRO DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN
"Es una muestra de que el proyecto de la Cuarta Transformación funciona y está dedicado a quienes menos tienen; que ´por el bien de todos, primero los pobres´ no es solo una consigna, sino una realidad", afirmó la presidenta.
El índice de pobreza multidimensional confirma que la calidad de vida en México ha mejorado desde 2020, reduciendo también la pobreza extrema de 9.1 millones a 7 millones en 2025, equivalente al 5.3% de la población.