Sheinbaum califica de "exagerado" el cierre de la frontera de EU al ganado por gusano barrenador

La mandataria explicó que México cuenta con un protocolo claro y métricas científicas para el control esta plaga, tras la detección de un nuevo caso

Sheinbaum califica de exagerado el cierre de la frontera de EU al ganado por gusano barrenador

El miércoles 9 de julio, el gobierno de Estados Unidos ordenó nuevamente el cierre de la frontera sur para la importación de ganado mexicano, tras detectarse un nuevo caso de gusano barrenador en Ixhuatlán de Madero, Veracruz.

La decisión, encabezada por la secretaria de Agricultura, Brooke L. Rollins, detuvo la reapertura escalonada iniciada el pasado 7 de julio, luego de casi dos meses de restricciones. En respuesta, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, calificó la medida como "totalmente exagerada".

Durante su conferencia mañanera de este jueves 10 de julio, la mandataria expresó su desacuerdo con la determinación de Washington: "Desde nuestro punto de vista, (Estados Unidos) tomó una decisión totalmente exagerada el volver a cerrar la frontera".

Sheinbaum explicó que México cuenta con un protocolo claro y métricas científicas para el control del gusano barrenador, una plaga mortal para el ganado. Subrayó que la reapertura previa no fue arbitraria: "No fue algo subjetivo la apertura de la frontera por parte de Estados Unidos".

NUEVO CASO DE GUSANO BARRENADOR

El nuevo caso fue detectado el 8 de julio y se encuentra a unos 595 kilómetros de la frontera con EE.UU., lo que, según Sheinbaum, no justifica el cierre total. "¿Qué hacemos? De inmediato vuelven a trabajar los equipos técnicos para demostrar que todo está bajo control y que se está haciendo todo lo que científicamente debe hacerse", afirmó.

Francisco Javier Calderón Elizalde, titular de Senasica, informó en la misma conferencia que los casos de gusano barrenador han disminuido un 18.5%: actualmente hay 392 animales infectados, frente a los 481 reportados en junio.

La presidenta de México insistió en que el control del brote avanza positivamente y reiteró su esperanza de que la frontera se reabra pronto: "Esperemos que pronto vuelva a abrirse la frontera".

La medida estadounidense responde a su promesa de vigilancia estricta, mientras México insiste en que mantiene la situación sanitaria bajo control, destacando los esfuerzos conjuntos y la aplicación de estrategias como el uso de la mosca estéril.

Por ahora, el comercio de ganado mexicano con su principal socio comercial vuelve a estar en pausa.