El tema de una avioneta cargada con droga y asegurada en Tecomán, Colima, México provocó que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, desmintiera a Omar García Harfuch, quien durante una conferencia informó la detención de la aeronave, así como de sus tripulantes.
Bukele indicó que el lunes 3 de julio, a las 13:00 horas, Costa Rica detectó la traza (rastro en radar) de una aeronave desconocida, por lo que activaron la alerta de la APAN, una red de seguridad aérea, la cual desapareció y volvió a aparecer cuando salía al Océano Pacífico, pero que sus radares no habían detectado avioneta alguna.
Además, explicó que la traza de la aeronave fue confirmada por la JIATFS Key West, de Estados Unidos, que monitorea el tráfico aéreo ilícito en la región.
Además, el presidente salvadoreño dio a conocer los nombres de los tripulantes de la aeronave, todos son mexicanos: Luis Alonso, de Guasave, Sinaloa; José Adán, de Chihuahua, y Felipe, de Morelia, Michoacán.

GARCÍA HARFUCH LE RESPONDE A BUKELE
A raíz de que el mandatario desdijera al titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch respondió con precisiones al presidente centroamericano.
A través de sus redes sociales, el funcionario federal aclaró que derivado de las labores de vigilancia del espacio aéreo mexicano, por parte del Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (Cenavi) confirmó la hora de detección de la avioneta, pero precisó que apareció en radares a 200 kilómetros al sur, a la altura de San Salvador, capital del país que gobierna Bukele.
A raíz de ello, se ordenó que varias aeronaves partieran de distintas bases militares a interceptar la traza a posibles sitios de aterrizaje; la avioneta tipo Cessna, tocó tierra en una pista clandestina de Tecomán, donde elementos del Ejército y de la Guardia Nacional, quienes implementaron el "P.S.O. para la Revisión de Aeronaves", y se detuvo a los tres tripulantes.
La drogan que traían en el aparato dio un peso de 427.65 kilos de cocaína, que llegado al mercado negro tendría un valor por encima de los 90 millones de pesos; destacó que los detenidos son mexicanos y son procesados por distintos delitos.
Finalmente, Omar García Harfuch reiteró el respeto y el aprecio por el pueblo salvadoreño, y las acciones son muestra del compromiso del Gobierno de México por combatir la delincuencia organizada.